viernes, 5 de diciembre de 2008


VIRGEN DE LAS LAJAS


Bienvenidos a Ipiales, tierra linda y colombiana. Ciudad hermosa y cordial, de gente amable y sencilla.

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS EN IPIALES.


Al llegar al corregimiento de las Lajas, el río Guáitara tomo el nombre de Pastaran que es el que adorna el Santuario mas Bello de América, en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas; que es visitado por millares de peregrinos en su fiesta del Quincenario durante el mes de septiembre al igual que en temporada de la Semana Santa. El santuario dista de Ipiales 7 kilómetros y universalmente
es denominado como “Un milagro de Dios sobre el abismo”.

“Primer Encuentro Municipal de danza Folclórica Colombiana, pretende consolidarse en el evento dancístico de cada año”.


Un evento que se institucionalice como un acto participativo e incluyente, donde cada año, se encuentren todos los artistas que conforman el movimiento dancístico en Ipiales, debe constituirse, en adelante el 1er encuentro Municipal de danza Folclórica Colombiana Casa de la Cultura 37 años, que se realiza este sábado 6 de los cursantes en el Teatro Tomás Arturo Sánchez, a partir de las 7:00 p.m.

Esta idea que hace parte de la programación de aniversario de la institución, surgió de los integrantes del Grupo de Danza de la Casa de la cultura, quienes ven la necesidad de generar espacios de participación y encuentro para quienes por varios años fortalecen el proceso de la danza en el municipio.

Cerca de 10 grupos de danza de gran trayectoria y reconocimiento en Ipiales estarán participando de este encuentro que tendrá lugar el sábado 6 de diciembre en el teatro Tomás Arturo Sánchez a partir de las 7:00 p. m. otro de los objetivos del Primer encuentro Municipal de de Danza Folclórica Colombiana es concertar con los danzarines de Ipiales para priorizar entre sus trabajos la danza del folclor colombiano que dada la cercanía con el Sur de América lo esta haciendo un lado, a favor de ritmos foráneos que en nada resalta nuestro nacionalismo.

Por dos días la danza se toma a Ipiales



Porque la vida sigue y el arte y La cultura son aliciente para el espíritu la Casa de la Cultura continúa propiciando espacios para la difusión cultural en nuestro municipio. Este viernes 5 de diciembre en el Teatro Tomás Arturo Sánchez se realiza el primer Festival de Baile Latino, con la presencia de destacados bailarines de talla nacional. Cali, Medellín Bogotá, Palmira, Ibagué y Pasto.Este evento, único en Nariño, se viene presentando en Pasto Buesaco y, por supuesto, con la realización de la Casa de la Cultura y la Alcaldía Municipal tendrá lugar en Ipiales, este viernes a partir de las 7 de la noche donde se expondrá lo mejor del tango, la salsa, bogaloo, chachachá, mambo, bolero, milonga, pasodoble y samba brasilera.El primer Festival de Baile Latino, se realiza en el Teatro de la Institución Educativa Tomás Arturo Sánchez, a partir de las 7 de la noche, con entrada totalmente gratuita, dentro de la programación de aniversario de la Casa de la Cultura de Ipiales, 37 años propiciando espacios para el desarrollo cultural de la región.

CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS 2009


"El carnaval es nuestra máxima expresión cultural que se proyecta al mundo con autenticidad y lúdica"

Betancourt no será candidata a presidente


La ex rehén y ex candidata presidencial colombiana, Ingrid Betancourt, quien pasó seis años cautiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), descartó la posibilidad de presentarse como candidata presidencial en las próximas elecciones.Para muchos colombianos y otra gente en el mundo, la ex rehén es un símbolo de esperanza y libertad.Cinco meses después de la operación de rescate que la liberó a ella y otros secuestrados por las FARC sin que se disparara un solo tiro, Betancourt está visitando los países latinoamericanos que la apoyaron durante sus años de cautiverio.Mucho ha cambiado en estos meses, pero no la especulación generalizada de que Betancourt, que tiene doble nacionalidad -francesa y colombiana-, tenga aspiraciones presidenciales.No obstante, en conversación con la BBC, pareció descartar esa posibilidad y dijo que sus metas superan los límites de la política tradicional."Quiero hacer política -yo pienso que estoy haciendo un tipo de política- pero quiero hacer otro tipo de política, política que esté motivada por el corazón, por amor, no por intereses", explicó."Quiero poner por encima los valores y principios. No quiero luchar por intereses, y eso es algo que tengo muy claro así que ahora que estoy libre, quiero la libertad de hacer exactamente lo que quiero y lo que quiero es servir a mi país de una forma que promueva los valores en los que creo".Durante la conversación con la BBC, dijo además que ella pensaba que podía lograr más desde fuera de Colombia que participando directamente en política.Añadió que, aunque quería pasar el mayor tiempo posible con sus hijos, sentía que su prioridad era luchar por la liberación de otros rehenes de las FARC, a la que describió como una "organización terrorista que hace tiempo se olvidó de sus metas revolucionarias".Betancourt ha vivido en Francia desde que fue liberada y en su actual gira ha visitado Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Perú. Próximamente viajará a Bolivia, Venezuela y Brasil.

Uno crece


UNO CRECE

Imposible atravesar la vida ...sin que un trabajo salga mal hecho,sin que una amistad cause decepción,sin padecer algún quebranto de salud,sin que un amor nos abandone,sin que nadie de la familia fallezca,sin equivocarse en un negocio.Ese...ese es el costo de la vida.


Sin embargo lo importante no es lo quesuceda, sino, como se reacciona.Si te pones a coleccionar heridaseternamente sangrantes,vivirás como un pájaroherido incapaz de volver a volar.

Uno crece...Uno crece cuando no hay vacío de esperanza,ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.Uno crece cuando acepta la realidad y tieneaplomo de vivirla.Cuando acepta su destino, pero tiene lavoluntad de trabajar para cambiarlo.

Uno crece asimilando lo que deja pordetrás, construyendo lo que tiene pordelante y proyectando lo quepuede ser el porvenir.
Crece cuando supera, se valora, y sabe dar frutos.Uno crece cuando abre camino dejandohuellas, asimila experiencias... ¡Y siembra raíces!Uno crece cuando se impone metas, sinimportarle comentarios negativos, ni prejuicios,cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes,cuando cumple con su labor.

Uno crece cuando se es fuerte por carácter,sostenido por formación, sensible por temperamento...¡Y humano por nacimiento!..Uno crece cuando enfrenta el invierno aunquepierda las hojas.Recoge flores aunque tengan espinas ymarca camino aunque se levante el polvo.Uno crece cuando se es capaz de afianzarse con residuos de ilusiones, capaz de perfumarse, con residuos de flores...¡Y de encenderse con residuos de amor...!

Uno crece ayudando a sus semejantes,conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe.Uno crece cuando se planta para no retroceder...Cuando se defiende como águila para no dejar de volar......cuando se clava como ancla y se ilumina como estrella.Entonces...entonces es,, cuando Uno Crece

Uno crece cuando se entrega de Corazon a los propositos de Dios.Uno crece dejando que Jesus lo acompañe a lo largo de La vida.

"No creo que detrás de DMG haya arcángeles": Uribe

El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, sostuvo hoy en Barranquilla que los dineros de la polémica captadora de dinero DMG son producto de prácticas ilícitas. “Yo no creo que esa capacidad de expansión y de crecer por todo el país la hagan arcángeles. Ahí hay narcotráfico, desquite de la guerrilla, desquite de los paramilitares para hacerle una estafa histórica al país y crearle un gran problema”, manifestó. El Mandatario se pronunció sobre el tema de las pirámides durante el XII Congreso de Municipios, el cual se realiza en el campus de la Universidad del Norte de Barranquilla con la presencia de los alcaldes de todo el país. Uno de los principales clamores de los burgomaestres que asisten al encuentro es el de las ayudas del Gobierno central a los municipios, cuyas economías se estancaron después de la caída de las captadoras de dinero y que se encuentran en una parálisis total, según dijo el presidente de la Federación Colombiana de Municipios, Gabriel Jaime Cadavid. Sobre el tema de los responsables de captadoras ilegales como Drfe y DMG, que aún se encuentran huyendo de la justicia, Uribe dijo que el Gobierno les ha brindado todas las garantías para que se entreguen, devuelvan los dineros que recaudaron y estos les sean devueltos a los estafados a través del liquidador designado para tal fin. Sin embargo, dijo que los trámites que realiza la Superintendencia Financiera no pueden ir más rápido por las dificultades legales que se presentan. “No podemos usar la plata de los contribuyentes para dársela a gente que la puso en prácticas ilegales. Eso le haría un gran daño al país, sería como enseñorear la costumbre de que el Estado paga a quienes invierten en la ilegalidad”. "Fiscalía me hizo quedar mal" Asimismo, el Presidente criticó la actuación de la Fiscalía en relación con el tema de las pirámides. “La Fiscalía me hizo quedar mal. La Policía entregó unas pruebas contra ellos y la Fiscalía dijo que no había nada, después vimos que sí existían”, anotó. "Narcos no son defensores de la democracia" El Primer Mandatario dijo que en los altos mandos militares y en el ejecutivo nacional hay un gran empeño de combatir a todos los líderes de las bandas delincuenciales que se arropan bajo diversos ropajes y mencionó a alias Don Mario, ‘Loco Barrera’ y ‘Cuchillo’. “Los hacen pasar como si defendieran a las comunidades de otros delincuentes, como el señor ‘Cuchillo’, no como terrorista o narco sino como un líder que combate a las Farc en Arauca. Falso”, agregó. Asimismo, aseguró que hay propósitos políticos que buscan desacreditar la seguridad democrática que su gobierno impulsa.

Sancionan a ex congresistas por nexos con 'Jorge 40'


El ex senador Salomón de Jesús Saade Abdala y el ex representante a la Cámara José Rosario Gamarra Sierra, fueron destituidos e inhabilitados 20 años por decisión de la Procuraduría General de la Nación por su vínculos con ‘Jorge 40’. De acuerdo con el Ministerio Público se encontraron pruebas concretas para responsabilizar a los ex congresistas por la promoción y auspicio del Bloque Norte de las Autodefensas. Según la investigación, el apoyo de los paramilitares facilitó el camino para que los ex parlamentarios alcanzaran una curul en el Congreso de la República para el período 2002 – 2006. Estos ex dirigentes de la Costa Atlántica fueron vinculados formalmente al proceso de la ‘parapolítica’ por las declaraciones del ex jefe de informática del DAS Rafael García Torres. Para la Procuraduría, Saade Abdala y Gamarra Sierra hicieron parte de la conformación de distritos electorales en el departamento del Magdalena, que fueron diseñados por las Autodefensas para consolidar la hegemonía de la organización delictiva y acceder a escenarios de poder y decisión. Los resultados electorales se convirtieron en una de las principales pruebas contra los ex parlamentarios, ya que registraron altas votaciones en municipios donde existía marcada influencia del bloque que comandaba el ex jefe paramilitar extraditado Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40. A este proceso también se anexó como material probatorio, un documento denominado Convenio Político para el Debate electoral del 10 de marzo del año 2002, en la elección de Cámara de Representantes y Senado de la República, que se encontraba en unas de las caletas que le fueron halladas a ‘Jorge 40’. Para la Procuraduría, es claro que una vez elegidos Saade Abdala y Gamarra Sierra, materializaron los acuerdos alcanzados con los paramilitares en el ejercicio de sus funciones legislativas. Los entonces congresistas participaron en la aprobación de la Ley de Justicia y Paz, con el propósito de favorecer a los miembros de las Autodefensas. “No es razonable, ni tiene justificación, que funcionarios públicos de las calidades de los congresistas, recurrieran a maniobras ilícitas para llegar a ocupar una curul y se amparen bajo las funciones que en principio deberían cumplir, para favorecer a un grupo armado ilegal olvidando que su prioridad es defender los intereses de la Nación”, señala en el fallo de única instancia la Procuraduría.